Compártelo!!

4 de octubre de 2018

Los guardianes del tiempo, Marianne Curley

Los guardianes del tiempo


La trilogía Guardianes del tiempo cuenta la historia de Ethan, Matt e Isabel cuando descubren que forman parte de una profecía en la que se augura que nueve elegidos lucharían por salvar la tierra de los destrozos que quiere causar la Diosa del Caos en la Tierra. Cada uno descubre su participación en la profecía de manera diferente, y descubren que aparte de los mortales existen los seres inmortales capaces de conceder dones a los mortales para luchar por salvar la tierra de Lathenia, Diosa del Caos. 





1.LOS ELEGIDOS : 

Imagina que fueses capaz de cambiar el pasado, y así evitar una cadena de catastróficos acontecimientos en el futuro. Ethan es uno de los Elegidos, un guardián del tiempo que tiene la misión de luchar contra la Orden del Caos, un grupo de seres malvados que intentan alterar el curso de la Historia para sus fines perversos.




2. LA OSCURIDAD : 
En esta segunda parte de la exitosa trilogía de Marianne Curley -cuya primera entrega, Los Elegidos, han conquistado a miles de lectores-, se acercan días difíciles para los Guardianes del Tiempo. Doce meses después de la muerte de su amado Marduke, la Diosa del Caos ejecuta su terrible plan de venganza, lo que obliga a Isabel y Ethan a contraatacar para preservar el curso de la Historia. Junto con Matt, los dos jóvenes se embarcarán en la aventura más oscura, peligrosa y trepidante que habrían podido imaginar, un viaje que los conducirá a través de increíbles paisajes llenos de magia y misterio.La oscuridad es una apasionante historia cargada de suspense e intriga que dejará a los jóvenes lectores esperando ansiosos la última parte de la trilogía.




3. LA LLAVE : 
La llave es la esperada conclusión de la trilogía sobre los Guardianes del Tiempo, cuyas dos primeras entregas, Los elegidos y La oscuridad, han fascinado a millones de jóvenes de todo el mundo.
Cuando por fin los nueve nombres de la Profecía han sido revelados, la Orden del Caos lanza una devastadora ofensiva contra los Elegidos. La malvada Lathenia desea el poder absoluto, y nuestros héroes sólo tienen una salida: viajar al siniestro inframundo en busca de la llave perdida que abre el cofre de las armas con que derrotar al ejército de Marduke. Y aunque la sospecha de que entre ellos hay un traidor debilita al grupo en los momentos decisivos, los Elegidos emprenden con valor la batalla final contra las terribles e implacables fuerzas del mal, cuyo verdadero poder nadie conoce...

1 de mayo de 2018

Historia de una Escalera - Antonio Buero Vallejo

Historia de una Escalera - Antonio Buero Vallejo


Buero Vallejo ha sabido igualar vida y pensamiento, conducta y prédica. De su lucidez y de su ejemplaridad, de su trabajo, ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Como ha sabido demostrar con Historia de una escalera, hito en la recuperación teatral de España. 


Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró su vena dramática para bien de las letras españolas. Introvertido y de poderosa inteligencia, Buero Vallejo es un magnífico lector, alerta y profundo, a cuya curiosidad nada es ajeno. Su tema y problema es el de la desvalida criatura humana en un tiempo crítico: el hombre en busca de la libertad por caminos de conocimiento y amor. Buero Vallejo ha sabido igualar vida y pensamiento, conducta y prédica. De su lucidez y de su ejemplaridad, de su trabajo, ha surgido el teatro de más altura, tensión y trascendencia de la posguerra española. Con Historia de una escalera, hito en la recuperación teatral de España, ganó en 1949 el premio Lope de Vega. En 1972 ingresó en la Real Academia Española. En 1986 recibió el premio Cervantes y en 1996 en Nacional de las Letras, siendo la primera vez que este premio se concede a un autor exclusivamente dramático.

El árbol de la ciencia, Pío Baroja

El árbol de la ciencia

“El árbol de la ciencia” narra la vida del joven Andrés Hurtado, desde que comienza sus estudios de medicina, hasta el final de los mismos, su primer trabajo como médico rural en un pueblo manchego, su vuelta a Madrid y el desempeño de su oficio como médico de un seguro para gente humilde o como médico de Higiene.

Hurtado es un joven sensible, reflexivo, al que la observación de lo que acontece a su alrededor va volviendo antisocial. Durante sus estudios, comprende el atraso científico en que vive inmersa España. La idea de este atraso se desarrolla a lo largo del libro, achacándola a la falta de interés de los catedráticos que preparan a las nuevas generaciones, que se sirven de materiales de estudio obsoletos y oscurantistas, así como a la imposibilidad de desarrollar ninguna investigación en un país donde el progreso está mal visto por atentar contra la moral imperante y donde el capital no se invierte jamás en nada experimental, pues se busca la ganancia segura.

18 de abril de 2018

Plenilunio, Antonio Muñoz Molina

Plenilunio, Antonio Muñoz Molina

Un inspector de policía llega a una ciudad de provincias para investigar un horrible crimen. Obsesionado por encontrar al asesino, comienza una búsqueda acérrima, llevado por la creencia de que puede detectar en el responsable una señal de su maldad, un rasgo que lo distinga entre la población, algo en su mirada que desvele su naturaleza atroz. En torno al inspector protagonista, varios personajes van royendo sus propios secretos ―su mujer, internada en un psiquiátrico, el padre Orduña, el forense Ferreras, la maestra Susana Grey― en un thriller apasionante sobre el lado oscuro del ser humano. Considerada una de las obras mayores de Antonio Muñoz Molina, Plenilunio es una novela imprescindible que trasciende el género, en la que el autor emprende su propia indagación acerca del papel de la ficción y de la educación como contrapunto para afrontar nuestro rostro más siniestro.

17 de marzo de 2018

La casa de Bernarda Alba - Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba - Federico García Lorca


A la muerte de su marido, Bernarda impone a sus hijas un luto riguroso de 8 años. Tan riguroso que ni siquiera podrán salir de casa, frustrando así las necesidades de sus cuatro hijas, ”en edad de merecer”. Después de haber negado a Martirio como prometida a un Humanes «por ser gañán», compromete a Angustias con Pepe «El Romano». La aparición de este personaje desencadena una serie de acontecimientos que degenera en una confrontación entre la madre y las hijas y sobre todo entre éstas últimas. Poncia, una de las criadas de confianza de la casa, trata de advertir a la señora sobre las consecuencias de una disciplina tan rígida. Pero Bernarda rechaza todas las críticas; primero para no perder su aparente seguridad y, segundo, porque no puede aceptar consejos de una persona que está a su servicio.

Vistas de página en total